Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Septoria lycopersici Speg, de  Berenjena, patata, tomate.

Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).

Descripción: Forma picnidios aislados y de pared fina, que se desarrollan subepidermicamente para erumpir cuando se marchitan los tejidos del huésped. Sobre los conidioforos cilíndricos, hialinos y aseptados, se producen conidias hialinas, con 2-6 septos, filiformes con la base truncada y que miden 52-95 x 2 μm.

Huéspedes: Berenjena, patata, tomate.

Sintomatología: Causa lesiones sobre hojas y tallos, comenzando por las hojas mas viejas. Las manchas son circulares, limitadas por las venas, deprimidas y de color pálido al principio y luego gris con margenes oscuros. Sobre ellas se forman unos pocos picnidios negros. Defolian la planta.

Leer más...

Pestalotiopsis maculans (Corda) Nag Raj de Madroño (Arbutus unedo) y algarrobo (Ceratonia siliqua).

Sinónimos: Hendersonia maculans (Corda) Lev., Pestalotia maculans (Corda) S. Hughes, Sporocadus maculans Corda.

Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).

Descripción: Conidias de 22-30 x 5-9 μm, de cinco celulas, con celulas basal y apical hialinas, mientras que las tres intermedias son de color marron, las dos superiores mas oscuras que la inferior. Normalmente poseen tres apendices apicales (pueden variar de 1 a 4), de unas 17 μm de largo y un apendice basal de unas 6 μm de largo.

Huéspedes: Madroño (Arbutus unedo) y algarrobo (Ceratonia siliqua).

Sintomatología: Manchas necroticas de gran tamano (hasta 20 mm de diametro) en hojas, localizadas generalmente, aunque no exclusivamente, en los margenes de las mismas. En la especie A. unedo las manchas aparecen rodeadas por un halo rojo, mientras que en C. siliqua el halo es oscuro. El hongo provoca defoliacion.

Leer más...

Rhytisma acerinum (Pers.) Fr. [Anamorfo: Melasmia acerina Lév.] fr  Acer pseudoplatanus, A. campestre, A. monspessulanum A. opalus

Sinónimos: Del teleomorfo:Melanosorus acerinus (Pers.) De Not., Polystigma acerinum (Pers.) Link, Rhytisma pseudoplatani Mull. Berol., Xyloma acerinum Pers., X. girans Wallr., X. lacrymansWallr. T

axonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Discomycetes).

Descripción: Teleomorfo: ascoma que se desarrolla directamente del conidioma, eliptico a oblongo-eliptico, de 500-1300 x 300-500 μm, elevado significativamente sobre la superficie del estroma y abriendose por una hendidura longitudinal que abarca los 2/3 a 3/4 de la longitud del ascoma. Ascas con maduracion secuencial, cilindricas, de 105-130 x 9-12 μm, de pared muy delgada y sin engrosamiento apical, con dehiscencia por medio de un pequeno agujero apical, con ocho ascosporas. Ascosporas cilindricas, que se estrechan hacia la base, de 60-80 x 1,5-2,5 μm, hialinas, aseptadas, con un apendice gelatinoso de 2-4 μm de longitud. Anamorfo: conidioma sumergido, al principio discreto y posteriormente agregandose para formar uno o varios lobulos, dehiscente por medio de muchos ostiolos de unos 5 μm de diametro. Conidias hialinas, cilindricas, aseptadas, de 6-10 x 1 μm, lisas, de pared delgada, que probablemente funcionan como espermacios.

Huéspedes: Distintas especies de Acer, particularmente A. pseudoplatanus, A. campestre, A. monspessulanum y A. opalus.

Sintomatología: Manchas necroticas sobre el haz de las hojas, que se van extendiendo y sobre las cuales, poco tiempo despues, se desarrollan grandes estromas, negros, brillantes y de superficie rugosa. Cada estroma crece y puede alcanzar los 20 mm de diametro y termina sustituyendo los tejidos foliares. Los margenes que los delimitan permanecen amarillos. Se producen defoliaciones precoces. Solo las infecciones multiples causan danos relevantes, siendo mas sensibles los arces jovenes.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Ver nuestra colección de Fotos de Cultivos Trigo

Vídeos del Cultivo de Trigo, realizadas en campos de cultivo, centros de investigación y Escuelas de Ingenieros Agrónomos: Ver la colección de Vídeos de Cultivos Trigo

Leer más...

El Fósforo y Potasio en fertilización de los cultivos forrajeros y recomendaciones de abonado con fósforo y potasa

El Nitrógeno como elemento fertilizante y fertilización de los cultivos forrajeros con recomendaciones de abonado nitrogenado.

Leer más...

Cultivo de la Berenjena

Cultivo de la berenjena, descripción de la planta y técnicas de cultivo, plantación, poda y entutorado, riegos, plagas y enfermadades, etc.

 

Vídeo Cultivo de la berenjena. 1ª parte:

Leer más...